author
Karla Navarro2025-02-28

Lograr el consentimiento de tus clientes para enviarles notificaciones por WhatsApp puede ser más sencillo de lo que te imaginas.

El opt-in, o consentimiento previo a un mensaje, es imprescindible para que una empresa se comunique activamente con sus clientes por medio de WhatsApp Business API.

Al igual que una campaña de marketing o las notificaciones que quieras enviar debes de planificar con antelación cómo tus usuarios van a llegar a ti para iniciar una conversación a través de la plataforma más utilizada en el mundo.

¿Qué es un Opt-in en WhatsApp?

Un opt in de WhatsApp se define como una forma de consentimiento explícito dado por los usuarios, reconociendo el interés en un producto o servicio y autorizando a un tercero a contactarlos con más información.

WhatsApp requiere que las empresas obtengan el consentimiento explícito de un cliente antes de cualquier comunicación entre las dos partes. Este opt-in puede ser general y no específicamente para WhatsApp, siempre y cuando las empresas cumplan con todas las leyes locales. Además, Meta (WhatsApp) señala que al recopilar opt-ins, la empresa debe:

  • Indicar explícitamente que una persona quiere recibir mensajes de la empresa.

  • Manifestar claramente el nombre de la empresa de la que el usuario acepta recibir mensajes.

  • Cumplir la legislación aplicable.

La empresa puede recolectar los opt-ins a través de un canal de comunicación existente: ya sea SMS, sitio web, notificaciones en la aplicación, e-mail, por teléfono, en persona o en papel o incluso a través de un hilo de conversación en WhatsApp iniciado por el cliente.

¿Cómo obtener el opt-in en WhatsApp?

Existen diversas estrategias efectivas para conseguir el opt-in en WhatsApp y cumplir con las normativas. Una de las más comunes es redirigir a tus usuarios desde canales donde ya tienes comunicación activa hacia WhatsApp, donde puedes solicitar su consentimiento de forma sencilla. Además, utilizar llamadas a la acción junto a imágenes o diseños atractivos aumenta considerablemente la conversión.

Descubre 4 métodos comprobados para obtener el consentimiento de tus clientes en WhatsApp y mejorar tus tasas de opt-in.

1.- Desde tu sitio web

Aprovecha la visita de tus clientes a tu sito web y añade un pop-up en tu página inicial donde los invites a contactar por WhatsApp o incluye un botón de “enviar mensaje” que al ser seleccionado abra una conversación directamente en la aplicación de WhatsApp. Una vez en WhatsApp pide su consentimiento para recibir notificaciones.

Puedes también diseñar una landing page específica para solicitar su consentimiento. En este caso invita a los usuarios a dejar su número a cambio de recibir notificaciones o algún tipo de newsletter por WhatsApp. Cuando el usuario acepte el CTA, dirígelo a una página de “gracias”, donde se confirme su subscripción.

Recuerda crear textos atractivos que inciten a tomar una acción. Una técnica que ha funcionado para varias empresas es invitar desde su sitio web a clientes potenciales a recibir algún tipo de valoración gratuita o presupuesto desde WhatsApp y ya en la aplicación solicitan el consentimiento. Sobre todo, empresas que establecen precios de acuerdo con cada cliente. En este supuesto además de que la empresa logre el opt in, genera leads de clientes potenciales.

Ejemplo para obtener el opt in en WhatsApp

2.- Canales de terceros

Si ya utilizas ciertos canales para enviar notificaciones a tus clientes, aprovéchalos para solicitar el opt in.

  • SMS: El SMS ha sido por muchos años el canal más efectivo para las empresas para enviar información en tiempo real como notificaciones o promociones de marketing durante temporadas de ofertas. Este mismo canal lo puedes utilizar para enviar a tu base de clientes un mensaje que los invite a conversar por WhatsApp. Envía dentro de tu mensaje un enlace que dirija a una conversación con tu empresa dentro de WhatsApp. Ahí solicita el consentimiento. Otra opción es enviar un Rich SMS con una landing que incluya un texto donde puedan dar el opt in.

  • E-mail: Muchas empresas que utilizaban el email para enviar folletos digitales ahora están utilizando WhatsApp. Aprovecha este otro canal para colectar los opt in que necesitas. Al igual que el SMS envía en el cuerpo de tu correo un enlace que invite a recibir información por WhatsApp o una landing page con un CTA para aceptar el opt in.

  • Redes sociales: Publica ads en Instagram con clic a WhatsApp. O si tu público es más afín a Facebook, también puedes hacerlo. Los anuncios de pago de estas dos redes tienen la opción de contactar a la empresa directamente en WhatsApp sin que el cliente realice acciones adicionales. Además, aquellas conversaciones iniciadas por los clientes a través de ads en Instagram y Facebook, son gratuitas.

PRO TIP: Para recolectar opt-ins en WhatsApp a través de redes sociales, en Instagram, por ejemplo, puedes hacerlo mediante un concurso o trivia iniciada en un post en el perfil de Instagram de la empresa, donde con diseños atractivos invites a tus seguidores a continuar con la dinámica en WhatsApp. Ya en la aplicación solicita el consentimiento de tus clientes para enviar notificaciones futuras.

El dar algún tipo de incentivo -descuento en próxima compra, accesos exclusivos, producto gratis- motivará aún más a tus usuarios a continuar la conversación por WhatsApp. Este tipo de dinámicas ha ayudado a empresas a colectar miles de opt ins en muy poco tiempo.

Otra opción para guiar a la aplicación desde Instagram, es mostrando un enlace en tu perfil que lleve directamente a una conversación en WhatsApp.

3.- Establecimiento físicos y publicidad offline

Los códigos QR son una forma rápida y sencilla de obtener opt-ins. Imprime códigos QR y muéstralos en tus puntos de venta, en paquetes o en productos. Los usuarios sólo tendrán que escanear el código con su móvil para que se abra una conversación en WhatsApp. Una vez en la aplicación podrás solicitar su consentimiento.

Puedes incluirlos también en tarjetas de visita, folletos, menús físicos o propaganda por las calles.

4.- Procesos actuales

Solicita el opt-in durante alguno de los procesos actuales del customer journey. Por ejemplo, en el momento que el cliente rellena algún formulario de confirmación de compra con sus datos personales, puedes añadir una casilla de verificación donde acepte recibir toda la información relacionada con la compra desde WhatsApp.

La verificación de casilla es muy efectiva en empresas de logística, aerolíneas u hoteles donde el usuario necesita saber detalles específicos sobre su compra y tenerlos a mano en cualquier momento. La ventaja de esta opción es que el opt in se puede agregar con naturalidad dentro de estos procesos.

Consejos útiles para conseguir que tu proceso de opt-ins tenga éxito

Sin importar la estrategia que utilices, piensa primero en el cliente. Considera que al darte su consentimiento están permitiendo que te comuniques con ellos en un canal que utilizan 24/7. No desaproveches esta oportunidad y envía mensajes que aporten valor.

A medida de lo posible, reduce el esfuerzo del cliente para aceptar el opt-in. Encuentra la forma natural de hacerlo dentro de tus procesos actuales y aprovecha los otros canales donde ya tienes comunicación importante.

A partir de 2025, los opt-ins recolectados fuera del canal de WhatsApp también son válidos para enviar notificaciones a través de esta plataforma. Esto amplía significativamente las oportunidades para las empresas de obtener el consentimiento mediante otros canales. Además, si la empresa ya interactúa con los clientes por otro medio y previamente ha solicitado el consentimiento, puede aprovechar esta autorización para iniciar conversaciones en WhatsApp.

Preguntas frecuentes sobre el consentimiento en WhatsApp

Cómo obtener el opt-in en WhatsApp Business

¿Debo guardar evidencia del opt-in?

Sí. Aunque Meta no exige un formato exacto, es recomendable conservar información clave como:

  • Fecha y hora del consentimiento

  • Canal donde se obtuvo (sitio web, email, redes sociales, etc.)

  • Texto utilizado para solicitar y otorgar el consentimiento

Esto permite demostrar que el usuario aceptó de forma voluntaria recibir mensajes.

¿WhatsApp verifica el opt-in?

WhatsApp (Meta) no lo revisa de forma automática, pero si se presentan reportes de abuso, bloqueos masivos o revisiones de cuenta, pueden solicitar pruebas del opt-in. Por eso es crucial cumplir con las políticas y registrar cada consentimiento adecuadamente.

¿Hay restricciones sobre cómo solicitar el opt-in?

Sí. Toda solicitud de consentimiento debe:

  • Explicar claramente qué tipo de mensajes recibirá el usuario (promocionales, notificaciones, soporte, etc.)

  • Aclarar que se trata de una suscripción voluntaria

  • Incluir una forma visible para darse de baja cuando lo deseen

Cumplir con estos puntos mejora la experiencia del usuario y reduce el riesgo de sanciones.

¿El opt-in debe renovarse con el tiempo?

No necesariamente. Mientras el usuario no se dé de baja, el consentimiento sigue siendo válido. Sin embargo, es buena práctica reconfirmarlo después de largos periodos de inactividad.

¿Qué pasa si contacto a un usuario sin opt-in?

Enviar mensajes sin consentimiento puede violar las políticas de Meta y resultar en bloqueos temporales o permanentes de tu número de WhatsApp Business. Además, podrías infringir normativas de privacidad como el RGPD.

¿Se puede usar un opt-in general para múltiples canales?

No. El consentimiento debe ser específico para cada canal. Es decir, si un usuario acepta recibir emails, no implica que haya aceptado recibir mensajes por WhatsApp. Cada canal requiere su propio opt-in claro y documentado.

¿Cómo saber si el opt-in fue efectivo?

Una señal clara de que el opt-in fue exitoso es cuando el usuario interactúa con tus mensajes (responde, hace clic en enlaces, etc.). Además, puedes usar herramientas de análisis y seguimiento para medir tasas de conversión desde el formulario hasta la conversación en WhatsApp.

Conclusión: Asegura tu estrategia en WhatsApp con un opt-in bien gestionado

Obtener el consentimiento del usuario en WhatsApp no es solo una obligación legal, sino una práctica clave para construir una comunicación efectiva, respetuosa y duradera. Implementar un opt-in claro, documentado y alineado con las políticas de Meta no solo protege tu negocio, sino que también mejora la experiencia del cliente.

Al seguir buenas prácticas y aprovechar múltiples canales para solicitar el opt-in, puedes aumentar tu base de usuarios cualificados y garantizar que tus mensajes lleguen a personas realmente interesadas. Recuerda: una base sólida empieza con un consentimiento transparente.

¿Listo para optimizar tu estrategia de WhatsApp Business? ¡Empieza hoy mismo a recopilar opt-ins de forma inteligente y segura!

Conoce más sobre WhatsApp Business API

¡Contáctanos! nuestro equipo local estará encantado de ayudarte.